miércoles, 12 de febrero de 2014

Anton Reiser, de Karl Philipp Moritz.

Voy a la biblioteca con paso decidido -no sé por qué, si fuera con paso dubitativo probablemente llegaría igual- dispuesto a descubrir alguna obra maestra perdida -¿con qué propósito? ¿salvar a la Humanidad? Reconozco que nunca había escuchado hablar del Anton Reiser de Karl Philipp Moritz -o al menos eso creía yo en aquel instante decisivo, ¿no son todos los instantes decisivos? Reconozco igualmente que el motivo de pararme ante el estante de la "M" era el de buscar el último de Murakami -lo confieso, me vuelve a gustar Murakami, cierta desafección hacia lo intelectual me condujo de nuevo hasta su modesto estilo narrativo de lo cotidiano-, pero la presencia de un grueso tomo de la misma editorial de Verano tardío de Adalbert Stifter, uno de mis libros preferidos, me hace pensar, ¿no será lo que ando buscando? La hojeo (la novela, porque es una novela, signifique lo que signifique esto) por encima y averiguo ante mi sorpresa que está considerada la primera Bildungsroman, es decir, la primera novela de aprendizaje, por delante del mismísimo Wilhelm Meister (1796) de Goethe. En la introducción leo que esta extensa obra (cerca de 500 páginas) fue admirada por el propio Goethe, por Schopenhauer y más recientemente por Peter Handke y Thomas Bernhard. ¿Es esto posible? me pregunto. Tembloroso, como quien descubre un tesoro oculto durante años, comienzo a devorar las páginas de este magnífica edición de Pre-Textos de 1998, dividida en las cuatro partes originales con los correspondientes prefacios del autor y que fueron escritas y publicadas entre los años 1785 y 1790. Es Anton Reiser, el protagonista de la novela, el trasunto de Moritz -Carmen Gauger, quien también tradujera Verano tardío, dice en la introducción: "es en realidad una autobiografía". 
La novela comienza en Pyrmont, un pueblo cerca de Hannover donde se establece la secta de los quietistas, dirigida por el señor von Fleischbein, seguidor de los escritos de Madame Guyon. El padre de Anton comulgará con estas creencias y esto supondrá una confrontación continua con la madre de Anton, algo que afectará al niño emocionalmente para lo resto ("Si la doctrina de Madame Guyon sobre la entera eliminación y erradicación de todas las pasiones, aun de las más sutiles y delicadas, se acordaba con el alma dura e insensible de su esposo, a ella le fue imposible convenir jamás a esas ideas, contra las que se rebelaba su corazón"). Anton sufrirá a los ocho años una infección en el pie y será entonces cuando comience su interés por la lectura. El grueso del libro se ocupará del ajetreado período de aprendizaje de Anton -pienso que un título perfecto sería Los años de aprendizaje de Anton Reiser, pero será Goethe quien lo utilice poco después para su Wilhelm Meister, un aprendizaje más sentimental que académico en el caso de Meister. Así Anton deambulará por varias instituciones colegiales -su padre le negará cualquier ayuda para realizar estudios, de hecho no obtendrá de él ni un penique-, logrará sin esperarlo una subvención real ("a instancias del Pastor Marquard, el príncipe Carlos tomará bajo su protección al joven Reiser y le pasará una pensión mensual", se trata de Carlos de Mecklenburgo, regente en Hannover del rey Jorge III de Inglaterra), se gestarán sus propias inquietudes -comenzará reescribiendo los sermones que escucha en la iglesia ("le causaba un deleite inefable la disposición melancólica de ánimo en que recaía entonces"), luego sus aspiraciones literarias subirán un listón ("Reiser hacía proyectos de escribir: quería mejorar el estilo de la vieja Acerra philologica"), se le irá conformando cierto espíritu filosófico ("Reiser había elaborado mentalmente una especie de metafísica, muy próxima a las teorías de Spinoza"), sufrirá el despertar a la poesía, el teatro, los viajes...-, ingresará en la Universidad de Erfurt y finalizará su aventura en la Parte Cuarta del libro con un difícil viaje por la Baja Sajonia y Turingia en busca de una compañía de teatro que lo emplee. El texto está enriquecido por numerosas reflexiones que convierten la novela en algo más que una retahíla de nombres y sucesos (por ejemplo, una de las ideas que más me gusta es la pérdida de vinculación de las ideas a un lugar, lo que me hace pensar en Pessoa), y a través de las cuales vamos conociendo el ánimo solitario -rayando en lo misantrópico ("empezó a tomarle afición a la soledad")- de Reiser (en alemán, viajero, así, en el prefacio a la Tercera Parte se adelanta que "al final de esta parte comienzan los viajes de Anton Reiser y con ellos la novela propiamente dicha de su vida"). No sé qué tendría en la cabeza Moritz con respecto a esta obra, pero es evidente que finaliza de forma abrupta -quizás la intención de Moritz, pienso, fuera que las tres primeras partes funcionaran a modo de introducción a la etapa viajera de Reiser, que debía haber comprendido el grueso de la obra, en cualquier caso interrumpida. Por algún motivo Moritz no publicó más partes, puede que su temprana muerte en 1793 tuviera algo que ver con esto, es por eso que la novela queda un poco desequilibrada, confiriéndole -aún involuntariamente- un toque de modernidad adicional -Sterne ya había publicado Tristram Shandy (1759-67), relato biográfico sin parangón, y en un  pasaje de la Parte Tercera Reiser compara el humor del vinagrero filósofo K... con el de Sterne, aunque esto no asegura que Moritz hubiera leído Tristram Shandy ya que es El viaje sentimental la obra sterniana citada a lo largo de la novela. El viaje descrito en la Parte Cuarta adelanta las penalidades de Knut Hamsun en Hambre -como apunta Gauger en la introducción- y también de algún modo las travesías campo a través de Walser en Los hermanos Tanner. A partir de un determinado momento del libro la obsesión de Reiser será el teatro -al igual que sucedía en el Wilhelm Meister goethiano- y hará todo lo posible por dedicarse a esta profesión sin importarle cuantas oportunidades deje en el camino -por ejemplo, desestima la continuada invitación de un oficial a alistarse en el ejército, lo que le facilitaría un sustento seguro. Bueno, seamos sinceros, ahora mismo no sé si la vocación de Anton era la de ser teólogo, poeta, escritor de comedias o actor de teatro -y si fue todo eso, en qué orden se sucedieron estas vocaciones y por qué fueron cambiando-, es más, en realidad, la secuencia de escenas e imágenes de la novela se mezclan confusamente en mi cerebro, y soy incapaz de distinguirlas -ni consultando el libro me aclaro-, no sé cuándo estuvo en Gottinga -¿o era en Gotha?- ni en Erfurt ni en Hannover, cuándo en Hildesheim (me acuerdo del gran Hildesheimer, de su libro sobre Mozart, de su Tynset) o en Bremen. Me pregunto si todo esto es un reflejo de mi vida real, si soy incapaz de clasificar los hechos y las fechas y las conversaciones que me pasan diariamente, si ya es demasiado tarde para recapitular todo desde el principio o si no es más que parte de uno de esos episodios de la Amnesia in litteris de Patrick Süskind. Así que decido -no sin pavor- revisar página por página el Anton Reiser e ir anotando la sucesión de lugares por los que pasa. Este comentario dejará de ser una impresión para ser algo más exhaustivo, más, digamos, objetivo.
La acción comienza en una población cercana a Hannover donde vive la familia Reiser y en Pyrmont, donde está la secta delos quietistas. En Hannover Anton entra en la Escuela Pública municipal donde recibe clases de latín. Luego marcha a Braunschweig, con el sombrerero Lobenstein como mentor. Volverá a Hannover, para recibir clases en el instituto para futuros maestros rurales, allí conoce al maestro R..., este le da clases de aritmética y escritura. En un ejercicio sobre las Historias bíblicas de Hübner, Reiser da vía libre a sus instintos creativos aderezando "poéticamente aquella historia, declamándola con una especie de ornato retórico", con tal suerte que el maestro le recomienda que abrevie sus relatos. El consejero territorial de Götten le procura estudios gratuitos y libros. Anton será el preferido del Pastor Marquard en las clases de preparación a la Eucaristía e ingresará en la Escuela Superior del Liceo del director Ballhorn -luego director Schumann-, en la clase Sekunda -luego progresará hasta el grado superior-, donde recibe clases de catecismo, Geografía y Gramática latina del maestro de coro y clases de Teología, Historia y Nuevo Testamento Griego del pastor Grupen. Empieza a interesarse por el teatro porque ésa era ya "la idea predominante en él, el germen de todas sus futuras adversidades", y poco a poco va desterrando "la obsesión por la predicación". Llega a la afortunada conclusión de que la lectura se ha convertido en  una necesidad, "como pueda serlo para los orientales el opio". En un momento de crisis total, los libros le salvarán: "Como no tenía a nadie en el mundo y ni siquiera él se amaba a sí mismo, ¿a qué otra cosa podía aspirar que a olvidarse lo más frecuente y definitivamente posible de su persona? Por eso la librería de lance siguió siendo su constante refugio, y sin ella Reiser no habría podido soportar su situación". La Parte Segunda del Anton Reiser retoma algunos episodios que produjeron cierta parálisis psíquica en Reiser, aquel "qué mozo más lerdo" del inspector del seminario, el "no me he dirigido a usted" del comerciante S..., y finalmente la mirada de desprecio del rector. Reiser se emociona con la llegada a la ciudad de la compañía Ackermann para representar Emilia Galotti de Lessing y se menciona el joy of grief, "el placer de las lágrimas, deparado desde la infancia aunque se hubiese visto privado de todos los demás deleites de la vida", y termina la Parte Segunda con la arriesgada empresa llevada a cabo junto a sus compañeros G... y M... de atravesar el río peligrosamente para llegar a unos cerezos. 
Anton cultiva el arte de la poesía con dispar éxito -unas tarjetas de felicitación, un discurso para el cumpleaños de la reina de Inglaterra con un cartel anunciador del mismo y unos encargos escolares serán sus mayores logros. Sin embargo, y a pesar del éxito temporal obtenido, no serán pocos los momentos de desesperación que viva a causa de su extrema sensibilidad y su desapego social -¿una cosa conlleva la otra? Por ejemplo, al final de la Parte Segunda leemos cómo Anton maneja alguna ideación, aunque la sangre no llega al río, nunca mejor dicho: "Pero su hastío de la vida alcanzó entonces el punto álgido: muchas veces, durante aquellos paseos por la orilla del Leine, se inclinaba sobre la impetuosa corriente, pero el admirable anhelo de respirar luchaba con la desesperación y hacía retroceder de nuevo, con enorme ímpetu, el cuerpo doblado hacia delante". Incomprensiblemente Anton superará esos momentos de desolación gracias a unas ilusiones creadas desde lo mínimo -un destello de sol, la llegada de la primavera...-, unas ensoñaciones que mantendrán en pie al joven Reiser por muchas penalidades que sufra. 
Pero, se preguntarán, ¿qué es lo que cuenta la novela? -o no, quién sabe. El propio narrador describe esta historia como una historia de contradicciones, entre sus actos y sus deseos ("Se trata de saber cómo se resolverán esas contradicciones"). Aquí Moritz está sublime pues ¿no es la historia del ser humano, de cualquier ser humano, una historia de contradicciones? Otra posible respuesta la encontramos en el Prefacio a la Parte Cuarta: "Al igual que las anteriores, esta parte de la historia de Anton Reiser, viene a tratar la importante cuestión de hasta qué punto un joven es capaz de elegir por sí mismo su vocación". En el prefacio a la Parte Tercera se leen algunas recomendaciones: "tal vez contenga este relato alguna sugerencia, no inútil del todo, para maestros y educadores, que les haga tratar con más moderación a determinados discípulos y ser más justos y equitativos en su modo de enjuiciarlos"; y es que Anton se ve injustamente tratado en alguna ocasión -en la mayoría de los casos por sucesos nimios, como un hojeo descuidado ("cuando iba a traducir algo del latín al alemán, del Libro sobre los deberes de Cicerón, sucedió que en el ejemplar que le entregó el director, Reiser pasó la hoja tan torpemente y con tan poca fortuna que casi la rasgó de arriba a abajo", descuido que molestará sobremanera al director), o por algún malentendido -todo en la vida es un malentendido, me digo. Al ser preguntado por el inspector del instituto de Hannover si se había sentido injustamente tratado por alguno de sus condiscípulos (cosa que también sucederá, será acusado de ser el fámulo del rector y desplazado por sus compañeros de las actividades teatrales), Anton responde que "le habían tratado injustamente, más no sus condiscípulos, sino sus maestros: ni se ocupaban de él ni tan siquiera le hacían preguntas, aunque él se supiese el tema mejor que otros"-, lo que en ocasiones supondrá un retraso en su educación -Anton termina desinhibiéndose de las clases, leyendo durante las mismas, desatendiendo, en definitiva-, algo que los educadores, salvo en contadas veces ("el maestro de coro le concedió el honroso título de censor perpetuus", un título que correspondía al primero de la clase), no sabrán advertir, ignorando el gran potencial como alumno de Anton. La Parte Tercera se abre con la carta de arrepentimiento al Pastor Marquard. Reiser comienza la redacción de un diario: "Ese Diario resultaba bastante curioso porque Reiser no dejaba de anotar en él ninguna circunstancia de su vida ninguno de los sucesos del día por irrelevante que fuese." Más tarde también anota decisiones y todo lo que se propone. Toma prestadas de la librería algunas obras de Shakespeare, le asaltan serios deseos de escritura: "Pero cosa curiosa: al principio, siempre que quería escribir algo, le venía a la pluma las siguientes palabras: ¿Qué es mi existencia, qué es mi vida?". Es cuando escribe sus primeros poemas, estudia la traducción del Paraíso perdido de Milton por Zacheriä, realiza las tarjetas de felicitación y escribe el Discurso para la reina de Inglaterra, su suerte cambiará gracias a estos éxitos. Hay un momento clave en la Parte Tercera, ("Y cuando ya estaba muy próxima la primavera despertó en él de súbito un extraño e imperioso deseo de viajar", p.329), entonces Reiser viaja a pie hasta Bremen con la intención de bajar después por el río Wesser hasta el mar: "Ése fue el primer viaje extraño y aventurero que hizo Reiser, y desde aquel tiempo empezó a llevar su apellido con una base real". De nuevo en Hannover se obsesiona con el papel de Clavijo en la obra de Goethe, es excluido de la obra de los alumnos del grado superior (El desertor por amor filial), para la que se encomienda sin embargo un prólogo. Piensa en ir a Weimar donde está la compañía de Seiler. Hace de Blasius en El hombre puntual y de príncipe en El joven noble.
Hay un tono filosófico en algunas de las reflexiones del joven Reiser, unos pensamientos que dejan al lector con la sospecha de estar ante una obra excepcional: "En aquellos momentos tenía la impresión de que no había pensado otra cosa que palabras", p. 255; o "¡Tener que ser invariablemente él mismo y ningún otro! ¡Estar encajonado y encarcelado dentro de sí mismo!", p.205; o también, "cuando se proponía las cosas escuetamente, sin fastos ni solemnidades, muchas veces las cumplía mejor y más rápidamente", o ese brillante razonamiento cuando cayó en desgracia en la Escuela: "nadie tenía en cuenta que esa conducta suya por la cual le despreciaban era a su vez consecuencia de un desprecio anterior. Ese desprecio, causado por una serie de coincidencias fortuitas, era el origen de su conducta y no, como todos creían, su conducta el origen del desprecio." Es por este tipo de párrafos y otros por los que la novela es considerada como la primera novela psicológica.
Finalmente Reiser decide abandonar su natal Hannover con la idea de trabajar en una compañía de teatro. Es el inicio de un viaje emblemático en la historia de la literatura: "A partir de Hildesheim, su itinerario le llevaba a través de Salzdethfurt, Brockenem y Seesen, hasta Duderstadt, desde donde, pasando por Mühlhausen, quería ir derecho a Erfurt, y desde allí a Weimar, que era la meta de sus deseos", una travesía delirante a pie con un solo ducado en el bolsillo y compitiendo con toda clase de adversidades. Tendrá que alimentarse a base de pan y cerveza -como hacía en la Parte Segunda para poder gastar todo su peculio en libros de la librería de lance, "con el dinero destinado a la cena había tomado prestado Ugolino"- y en último caso recurrirá a una elemental dieta a base de hierbas del campo. Una vez llegado a Erfurt pregunta por la compañía teatral de Ekhof y le comunican que ha marchado a Gotha. Se dirige a Gotha, habla con Ekhof quien le da permiso para asistir a ensayos y representaciones pero finalmente, y para su decepción, no será contratado. Va a Eisenach en busca de la compañía de Barzant. Cuando llega allí le dicen que ha viajado a Erfurt. Sube al castillo de Wartburg. Llega a Gotha y emprende camino hacia Erfurt. Allí se inscribe en la Universitas perantiqua. Actuará en representaciones estudiantiles, con papeles femeninos en Medon o la venganza del sabio y en El desconfiado y El tesoro. Intentará entrar en la compañía de Speich que llega a Erfurt. Está a punto de conseguir el papel de  Reimreich en Los poetas a la moda, pero es víctima de una intriga y su actuación queda frustrada. Marcha a Leipzig, siguiendo el rastro de Speich. Al llegar a Leipzig finaliza la novela. 
A veces Reiser siente ataques profundos de melancolía ("Ante aquellos vanos e incesantes esfuerzos de un falso instinto poético, acabó rindiéndose y le invadió una especie de apatía total y de total hastío de la vida", p. 482), unos ataques que en ocasiones le impiden disfrutar de los placeres intelectuales: "Porque apenas puede haber un tormento mayor que un completo vacío interior, cuando el espíritu pretende en vano salir de ese estado y, siendo inocente, se echa continuamente la culpa a sí mismo y se acusa de estar insensibilizado por no conmoverse ni emocionarse ante las sublimes melodías que suenan en sus oídos" (p.462). Estas ideas son recurrentes y de alguna forma el libro se convierte en una verdadera oda a la melancolía ("Eso le produjo una honda melancolía", p. 277;"Pero luego retomó la sensación de melancolía"; "Sin embargo, en Reiser seguía dominando la tendencia a la melancolía", p. 338; "Reiser se sintió tan humillado que quedó hundido en una especie de verdadera melancolía", p.354; "Pero luego retomó la sensación de melancolía: ¿dónde iba a echar raíces él en aquel mundo ancho yermo, si se veía excluido de todas las relaciones humanas", en la Parte Tercera), un estado que le conduce a la búsqueda de la soledad ("Casi todo le daba igual; su ánimo estaba abatido; siempre que podía buscaba la soledad", p.202; "vagaba por los pasajes más solitarios de los contornos de Erfurt", p.470) y a paseos a lo largo de la muralla de Hannover. Pero no nos compadecemos de Anton Reiser por este hecho -tampoco lo  hicieron sus compañeros, pero por diferente motivo-, ya que "durante aquellos paseos era cuando su espíritu recuperaba algo de fuerzas y en su corazón volvía a anidar una tenue esperanza", además en alguno de esos paseos solitarios Reiser desarrolla "más emociones en su alma y contribuyó a la auténtica formación de su intelecto en mayor medida que la totalidad de las clases que habían sido impartidas". 
En el verano de 1775 pasa horas y horas encerrado en la bohardilla, leyendo, y de las cuales Reiser afirma que "figuran entre las más felices de mi vida". A lo largo de toda la historia planea la impresión de que Reiser quizás no sea un poeta de talento. En el prefacio de la Parte Cuarta se lee "Contiene una detallada exposición de los diferentes modos de engañarse a sí mismo que tuvo aquel inexperto por su mal entendida inclinación a la poesía y al teatro". Después de componer su primera estrofa recibe una dura pero constructiva crítica del maestro de coro "que fue verdaderamente beneficiosa para Reiser, quien nunca se lo agradecería lo bastante. De no haber sido así, el aplauso que recibió tan inmerecidamente aquel primer producto de su musa habría tenido consecuencias negativas toda la vida" (p.162). Cerca del final Reiser realiza una reflexión que, si bien en un principio el lector no es capaz de esclarecer si es una confesión o una lección a quien pretenda ser artista ("Es sin duda un signo infalible de que una persona no tiene vocación de poeta por el hecho de que en general sea sólo una sensación lo que anima a ser poeta y que la escena concreta que quiere escribir no esté en ella antes de esa sensación o al menos al mismo tiempo"), luego deviene lamento: "Ese fue el caso de Reiser, que enturbió las mejores horas de su vida con intentos fallidos, con inútiles esfuerzos por alcanzar una engañosa ilusión que siempre veía ante él y que, cuando ya creía estar abrazándola, se deshacía al instante en humo y en niebla" (p. 467), en el que tengo como uno de los pasajes más emocionantes de la novela. Curiosamente el mejor amigo de Reiser, Philipp -nótese la coincidencia con el segundo nombre del autor- se apellida igualmente Reiser -en una extraña y genial superposición de nombres e identidades propias de la novela moderna (no tengo ni idea de lo que esto quiere decir ni si quiere decir algo). Entre los dos Reiser se establece una colaboración musical, Anton escribe una coral para que Philipp -que fabrica clavicordios- pueda ponerle música. Otra vez curiosamente, Reiser recala un tiempo en Erfurt, ciudad natal de su amigo Philipp, mientras que éste permanece en Hannover, la ciudad originaria de Anton -intercambio de ubicaciones, ¿quiere esto también decir algo?-, la correspondencia entre ambos, no obstante, no se interrumpe. Resulta reveladora la desequilibrada relación entre los dos Reiser, una relación que queda dibujada en la escena en la que Anton apura sus últimos instantes en Hannover antes de emprender un loco viaje hacia ninguna parte y su amigo Philipp se dedica a sus cosas sin prestar atención al incierto y decisivo episodio que su amigo está a punto de comenzar ("Pero lo que más molestó a Anton Reiser fue que su único amigo pasara la última hora de la despedida limpiando con ahínco la escarapela del sombrero" -no sé ustedes, yo he tenido que buscar qué demonios es una escarapela de un sombrero, un adorno compuesto por cintas de colores). Aún así Anton seguirá conservando un gran aprecio por Philipp, más por inercia o resignación que otra cosa ya que, como él dice, Philipp es su único amigo. Acerca de estos detalles aparentemente livianos que inundan la narración se pronuncia Moritz en su prefacio a la Parte Primera, aludiendo a la "aparente trivialidad de algunos hechos que aquí se narran", entre los que se podrían encontrar esos paseos a lo largo de la muralla de Hannover ("amaba por encima de todo los paseos solitarios"), o esas indolentes temporadas refugiado en buhardillas (bohardillas, en el texto) pasando días y días leyendo en soledad -dirán que deliro pero pienso en Murakami, sus cabañas en el monte, sus desayunos en el Dunkin Donuts de Sapporo y sus días muertos en habitaciones solitarias de hotel. Anton sabe de su particularidad, de su, en cierto sentido, locura, cuando dicen de él que "ese Reiser es desde luego un bicho raro, por la noche, en plena oscuridad, da tres paseos entorno a la muralla y no habla más que consigo mismo, repitiendo en voz alta la lección del día, no le resultaba desagradable oírlo, antes bien, para él tenía algo de lisonjero el adquirir de esa manera una cierta fama de raro". Hacerse el raro está bien, el enigmático, el excéntrico incluso, pero tampoco hay que pasarse, acabarás encerrado en algún sótano, copiando pinturas antiguas, escuchando discos de Mike Oldfield, me digo. Es decir, la admiración que Anton empieza a tener desde muy pronto por los ermitaños es preocupante (esta admiración procede de la lectura de Vitae patrum o Vidas de antiguos eremitas que su padre le había procurado en la infancia), pues, aún dispuesto con medias de seda y buenas zapatillas -una indumentaria que le hará pasar desapercibido- termina viviendo prácticamente como un indigente, durmiendo en jergones de paja junto a otros viandantes -como aquellos que hablaban una jerga con vocablos altamente disonantes- y alimentándose de hierbas -aunque no hay que temer por Anton, es resistente, su alimento es más espiritual que otra cosa: "subió al castillo de Wartburg y contempló la amplia y hermosa comarca que se extendía ante él" -¿quién piensa en la comida en un momento como ese? Es por ello que mencionamos Hambre de Knut Hamsun y que también pensamos en El secreto de Joe Gould, de Joseph Mitchell. 
En otro orden de cosas (pequeña digresión), y en lo que a mí respecta, no pude evitar pensar todo el tiempo en Mozart y Moritz como figuras decisivas y coetáneas. Así me gustaría advertir sobre la sorprendente coincidencia -aparte de la increíble similitud fonética de sus apellidos- de que Moritz y Mozart nacieran el mismo año, 1756, y de que Moritz apenas sobreviviera año y medio al genio salzburgués y de que la publicación de Anton Reiser abarcara los últimos años de Mozart, con lo cual se podría pensar que quizás Mozart llegara a leer Anton Reiser y que Moritz escuchara alguna vez a Mozart en concierto. 
La galería de personajes que circulan a lo largo y ancho de la novela es amplísima, a pesar de que en el prefacio a la Primera Parte escribe Moritz que no "hay que esperar gran diversidad de caracteres en un libro que cuenta sobre todo la historia interior de la persona". Desde los pastores Paulmann de Sankt Ulrich, Marquard el capellán militar, hasta directores de escuela -como el director Ballhorn, quien llamara por primera vez a Anton Reiserus-, rectores, subdirectores, el doctor Froriep, el maestro de coro Winter -al igual que Thomas Bernhard, Reiser será miembro de un coro estudiantil gracias al cual ganará algunas monedas-, profesores de Historia, pasando por zapateros -como Heidorn y Schantz-, y otros ciudadanos que se ofrecen a dar una comida a la semana al joven estudiante Reiser, como los Filter y el sacristán, alumnos que bien le respetan y admiran por sus dotes poéticas bien le hacen el vacío cuando es ridiculizado por alguno de los profesores, algunos condiscípulos a los que le une cierta amistad -el que sería exitoso autor teatral Iffland, August en sus comienzos, Ockord y Neries al final-, posaderos, algún labriego -primero querrá hacerle pagar una ciruela para luego terminar agradeciéndole que le encontrara su navaja perdida-, el anciano téologo Tischer, el sombrero de Braunschweig Lobenstein, su primer mentor, el maestro R..., el alumno G... que haría de Sócrates moribundo, el administrador H., el vinagrero filósofo K... (ya sé, ¡ustedes piensan en los personajes kafkianos!), el impresor Gradelmüller, para quien escribirá en el Semanario para burgueses y campesinos, el joven Liebetraut, el bibliotecario Reichard, el abad Günther, el profesor Springer...
El estilo de Moritz es de una claridad y austeridad que sorprenden. Párrafos concisos hacen avanzar la trama -a veces de forma desordenada, con saltos cronológicos, por lo que el autor llega a disculparse ante sus lectores- a la vez que la adornan los inspirados pensamientos del narrador, como ya se ha dicho, motivo principal de la denominación de novela psicológica, una denominación que nace de la pluma de Moritz. Nada más comenzar el libro, en el prefacio a la Primera Parte el autor anuncia: "Esta novela psicológica acaso pudiera recibir también el nombre de biografía, porque las observaciones están tomadas en su mayor parte de la vida real"; también en el Prefacio a la Parte Segunda, de 1786, Moritz se ve obligado a hacer algún tipo de corrección, supongo que empujado por la acogida de la Parte Primera: "Para prevenir falsos juicios, semejantes a los que ya han sido emitidos sobre este libro, me veo obligado a explicar que lo que yo he llamado, por causas que consideré fáciles de adivinar, novela psicológica, es propiamente biografía, y sin duda, hasta en los más pequeños matices, la pintura más verdadera y fiel de una vida humana que quizás haya sido hecha hasta ahora."
La excepcionalidad que supone Anton Reiser entre las novelas de aprendizaje, aparte de ser la primera en su género, es la ausencia de episodios amorosos en la narración. Al contrario que la Bildungsroman más famosa -el Wilhelm Meister de Goethe-, y que, acaso la más perfecta, La educación sentimental de Flaubert, en Anton Reiser tan sólo asistimos a la sensibilidad poética del autor con respecto a temas ajenos al amor. Así en la Parte Tercera se recogen algunos poemas compuestos por Anton: poesía sobre el joven ahogado en el río, p.286; poesía del hombre mundano y el cristiano, p.289; poema El alma del sabio, p.297; poema El ateo, poema La melancolía, y una excepción, su primer poema, al desamor, pero pensado para su amigo Philipp, en cuya redacción Anton advertirá facilidad para las rimas y medidas de los versos, escribiéndolo en menos de una hora. Anton Reiser no llega a enamorarse de ninguna chica, su explicación es que se considera tan poco agraciado que no cree merecer la atención de ninguna ("nunca se había propuesto conquistar el amor de una muchacha, ya que le parecía completamente imposible que, dado su mal atuendo y el desprecio que todos sentían por él, tuviera éxito en una empresa de ese género", p.279).
En la portada del libro vemos una pequeña imagen de Moritz -Retrato de Karl Philipp Moritz por Christian Friedrich Rehberg, quien, por cierto, aparece mencionado en la novela como condiscípulo de Reiser-, en un tondo casi diminuto, y en la destacan unos rasgos poco agraciados y con los que creo identificarme. Presupongo la posibilidad de que yo sea Moritz. No sé si este pensamiento me alivia o mortifica, probablemente Moritz no fuera un buen poeta, pero lo evidente es que era un genio de ¡las novelas de aprendizaje! Por otro lado recelo del débil argumento esgrimido por Reiser para no sentirse atraído por una chica. Que yo no tenga ninguna posibilidad de ser correspondido por Andrea Corr no disminuye mis sentimientos hacia ella, por ejemplo -aunque, bien pensado,la verdad es que resulta ridículo enamorarse de Andrea Corr, quizá Reiser llevaba razón después de todo.
En Anton Reiser hallamos también una idea precursora en cuanto a la enumeración de numerosas obras literarias con las que se encuentra el protagonista -y de la que tanto se servirán autores como Vila-Matas, Sergio Pitol, si bien ellos lo harán de una forma forzada y a veces caricaturesca, abundando en las citas uno, presentando análisis sesudos el otro-, unos títulos que proceden tanto de las lecturas del protagonista (algunas que le influyen sobremanera como Werther y también Los viajes sentimentales de Yorik, que no es otro sino El viaje sentimental de Laurence Sterne, Muerte de Jesús de Ramler, que determinaría su afición temprana a la poesía, La bella Banise de von Ziegler und Kliphausen, Las mil y una noches, La isla de Felsenburg de Schnabel, Daniel en el foso de los leones de Carl von Moser, ...), de los libros de estudio (Synopsis historiae universalis de Holberg, Geografía general de los cuatro continentes de Hübner, Historia de Alejandro Magno de Quinto Curcio, la Gramática latina de Elio Donato o "el Donato") como de las obras de teatro representadas a lo largo de la acción (Clavijo de Goethe, El desertor por amor filial de Gottlieb Stephanie, La venganza de Young, Clarisa de Bock, Eugenia de Caron de Beaumarchais, Emilia Galotti de Lessing, Los mellizos de Klinger...). La influencia de la literatura en el espíritu de Reiser es fundamental. Uno de los libros que más le impactarán serán Las desventuras del joven Werther de Goethe, pero no serán los pasajes amorosos -en los cuales no se reconoce al igual que no entiende las aventuras amorosas de su amigo Philipp-, los que llamen su atención: "Cuando se publicaron Las desventuras del joven Werther y leyó las deliciosas descripciones de Wahlheim, enseguida pensó en aquel molino de viento y en las horas de soledad tan agradables que había pasado allí" (p.349). Y entonces me viene a la cabeza esa edición que vi ayer en la biblioteca del Walden de Henry David Thoreau y que, me digo, tengo que sacar la próxima vez que vaya, cuando devuelva La casa de hojas de Danielewski -si sigo con vida, claro. Uno de los pasajes que más le impresionan a Reiser de Werther es el de la comparación de la vida con un teatro de marionetas. Reiser leyó tanto esta obra que llegó un punto en el que no sabía cuáles eran ideas propias y cuáles debidas a Goethe. Moritz coincidió con Goethe en Italia en 1786, más tarde, Goethe escribiría su célebre Viaje a Italia (1816). En la novela Goethe aparece simplemente como "el autor de Werther" y será el motivo principal por el que Reiser decida ir a Weimar, allí donde Goethe ostenta un cargo público -si bien la novela se corta antes de que esto suceda. En la introducción Gauger recoge un extracto del Viaje a Italia donde Goethe dice de Moritz que es como un hermano menor, de su misma índole, "pero pisoteado y maltratado por ese destino que a mí me ha colmado de favores". Según Gauger, Goethe ayudó económicamente a Moritz en Roma y luego terció para que consiguiera una cátedra de Estética en la Academia de las Artes de Berlín. Hace años leí el Viaje a Italia de Goethe, incluso escribí unas notas en mi blog sobre arte. Sinceramente no recordaba haber leído el nombre de Moritz en El viaje a Italia pero eso no es extraño -lo raro sería que me hubiese acordado. Así que, despertada mi curiosidad al ver que Moritz aparecía en sus páginas, cojo el Viaje de Goethe de la estantería y reviso el capítulo de la primera estancia en Roma. El 1 de diciembre de 1786 escribe Goethe: "Moritz se encuentra en la ciudad, el escritor que despertó nuestra atención con su Antonio el viajero y Viajes a Inglaterra. Es un hombre auténtico, excelente, que nos complace mucho". Sonrío -no sé si a causa de mi torpeza o al ver reconocido el talento de Moritz por el mismísimo Goethe. Lamentablemente, el traductor y encargado de las citas, Manuel Scholz Rich, no estimó conveniente aclarar la personalidad de este Moritz a pie de página -como sí hizo con todos los personajes que van apareciendo en el libro. El 6 de enero de 1787 sabemos que a Moritz le han quitado el vendaje del brazo y que Goethe le ha servido de enfermero durante cuarenta días durante los cuales han intercambiado opiniones que les serán de provecho a ambos. El 10 de enero Goethe escribe, a propósito de ciertos aspectos de la lengua germana, que "Moritz ha discurrido la existencia de cierta jerarquía silábica". 
En cierto sentido me gusta ver en Anton Reiser un precursor del típico personaje bernhardiano obsesionado por los trabajos intelectuales inconclusos. Durante buena parte de la narración Anton Reiser dedica sus esfuerzos a un gran poema ("llevaba mucho tiempo dándole vueltas a un poema sobre la creación"), sin terminarlo, al igual que le sucede con una obra de teatro ("su mente empezó a fraguar planes,quería ser escritor y escribir una tragedia, El juramento en falso", p.346). También cavila sobre el propósito de elaborar un estudio filosófico literario sobre la sensibilidad o más bien sobre la sensibilidad impostada.
En general, y para terminar, decir que la novela deja entrever la idea de lo decisivo que resulta la infancia para el posterior desarrollo del individuo. Es en la época adulta cuando comenzamos a valorar el significado de las ilusiones infantiles: "La muralla de Hannover era desde sus días infantiles el lugar preferido de sus fantasías más agradables e ideas más novelescas". Al final, y repentinamente, Reiser se quedará calvo, tendrá que usar peluca, y eso será un gran revés justo cuando ya empezaba a abrirse camino como actor -quizás un símbolo de la decadencia. La novela, por ultimo, se podría resumir en la expresión que a veces utiliza el narrador, "joy of grief", el placer de las lágrimas, esa emoción que asiste a Anton al leer un libro o asistir a una representación teatral -al identificarse con los personajes y los pensamientos que los pueblan- y que le aísla de la realidad cotidiana, un joy of grief que, digámoslo sin miedo, sentimos nosotros mismos al leer esta excepcional obra de Moritz.

Ficha del libro

No hay comentarios: